Qué sectores se benefician del 5G; Bienvenido a la era de la hiperconectividad, el 5G potenciará aún más la Big Data. Cuando la gente habla de la sociedad conectada, de las miles de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y de nuestras vidas futuras en ciudades inteligentes, se viene a la mente una constelación de dispositivos ultrarrápidos. Se necesita una infraestructura de apoyo para que todo esto suceda, que es donde entra en juego la red 5G.
Qué Sectores se Benefician del 5G
La combinación de factores asociados a la nueva tecnología – mayor productividad, ahorro de costes y la aparición de soluciones disruptivas, iluminará el camino para nuevos negocios. Por ejemplo, la industria agroalimentaria ya está trabajando para mejorar la sostenibilidad de los cultivos mediante sensores de control remoto.
¿Qué Sectores se Benefician del 5G?.- Existe un nicho prometedor para los servicios urbanos inteligentes, desde el control del tráfico hasta la gestión de datos ambientales. También está la industria de la moda, con equipos deportivos y productos farmacéuticos capaces de realizar diagnósticos. Las nuevas redes también apoyarán el salto hacia adelante en la comunicación, con video 3D y llamadas holográficas. Suena como ciencia ficción, pero la verdad es que está a la vuelta de la esquina.
La hiperconectividad del futuro inmediato está en el horizonte: Aplicaciones de Internet de las Cosas, servicios para ciudades inteligentes, cantidades increíbles de datos… Por eso las aplicaciones y dispositivos y, al mismo tiempo, las infraestructuras que los soportan, son una necesidad apremiante. La velocidad de las redes 4G no es suficiente, de ahí el surgimiento de la red 5G, una tecnología que transformará los dispositivos inteligentes en dispositivos ultra inteligentes.
5G es la quinta generación de tecnologías y normas para la comunicación inalámbrica; es decir, la red que utilizan los dispositivos móviles para conectarse a Internet en cualquier lugar. Es una evolución de la 4G que revolucionará las telecomunicaciones y nos llevará a un nuevo mundo: la hiperconectividad. Las latencias de milisegundos – el tiempo que toma la transferencia de un paquete de datos a través de la red – proporcionadas por 5G son esenciales para esto.
La 5G, como se vio en el último Mobile World Congress celebrado en Barcelona, es una realidad cada vez más cercana y, gracias a la mínima latencia mencionada, facilitará:
- La primera fase expansiva de dispositivos interconectados en tiempo real – desde electrodomésticos y aparatos hasta maquinaria, vehículos y todo tipo de sensores.
- Una reducción, por ejemplo, del retardo y de la pérdida de señal en el streaming y en los juegos online.
- Un menor consumo de energía y una mayor duración de la batería -hasta un 10%-, en consonancia con la tendencia actual de lograr más con menos en una economía sostenible.
La empresa consultora Gartner espera que haya 20.800 millones de dispositivos conectados para el año 2020. Estamos hablando de cualquier tipo de objeto que pueda enviar y recibir información útil: medidores inteligentes, dispositivos de seguridad, sensores de vehículos, chips en la ropa, etc. La consecuencia de este nuevo paradigma es la aparición de nuevos escenarios económicos, oportunidades de negocio y actores empresariales.
LAS VENTAJAS DE 5G POR SECTORES
Según el documento 5G Empowering Vertical Industries publicado por el consorcio internacional 5G PPP, los nuevos dispositivos y servicios beneficiarán a varios sectores estratégicos:
Manufacturación
Nuevos modelos de producción y organización basados en la información intercambiada entre objetos conectados.
Industria del automóvil
Vehículos autónomos y cooperativos. La latencia mínima pondrá en las carreteras vehículos autónomos seguros.
Suministro de energía
Redes inteligentes para una distribución mucho más eficiente y sostenible a las industrias y los hogares.
Entretenimiento y medios de comunicación
Contenido generado por el usuario. Un total del 75% del tráfico móvil será en formato de vídeo. Interfaces técnicas superiores y sensibles al tacto.
E-health y M-Health
Servicios personalizados. Hospitales y centros de salud virtuales. Cirugía a distancia realizada por robots.
DESARROLLO DE LA RED
La conectividad que hace posible la comunicación móvil se ha desarrollado a través de varias generaciones. Aquí hay un resumen de cómo llegamos a donde estamos hoy:
1G (1983): Esto permitió las llamadas de móvil a móvil.
2G (1991): La innovación fueron los mensajes SMS.
3G (1998): La navegación por Internet se hizo una realidad.
4G (2008): Ahora era posible enviar videos.
5G (2020): Esto apoyará el Internet de las cosas y el envío de videos en HD.
Esperamos Que le haya gustado esta publicación: «Qué Sectores se Benefician del 5G«
- ¿Qué es el Modelado de Datos? | Master en Big Data Online - 20 diciembre, 2021
- Qué Sectores se Benefician del 5G | Master en Big Data - 16 octubre, 2020